Analysis of Operational Risk Factors in Agricultural Loans in the province of Panama: A Quantitative and Qualitative Study
García, Vladimir (1), Castillo,
Cristina (2), Bonilla, Elizabeth (3), Miranda, Deisy (4),
Sánchez, Carlos (5)
1Banco de Desarrollo
Agropecuario.
2Ventas
Industriales Joma, S.A.
3Universidad de Panamá.
4Instituto de Medicina Legal y
Ciencia Forense.
5
Universidad Metropolitana de Ciencias y Tecnología.
Fundamento: El sector agropecuario en Panamá juega un papel crucial en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), como institución financiera clave, brinda préstamos agropecuarios para impulsar el sector. Sin embargo, el riesgo operacional representa un desafío significativo para el BDA en su cartera de préstamos agropecuarios. Objetivo:
Analizar el riesgo operacional en los préstamos agropecuarios del BDA en la
provincia de Panamá. Diseño y Métodos: Para
realizar un análisis profundo del riesgo operacional en los préstamos
agropecuarios del BDA en la provincia de Panamá, se implementó una metodología
integral que incluyó encuesta a clientes
del BDA, análisis de datos históricos de crédito y entrevistas a expertos en
gestión de riesgos. La información se
analizó de manera cuantitativa y cualitativa. Resultados:
Los clientes del BDA perciben un riesgo operacional significativo asociado a
los préstamos agropecuarios. La mayoría
de los clientes tienen experiencias positivas con los préstamos agropecuarios
del BDA, pero hay margen para mejorar. Los expertos identificaron las condiciones
climáticas adversas, las fluctuaciones de precios de los productos agrícolas,
las plagas y enfermedades, la mala gestión financiera por parte de los
prestatarios y las deficiencias en la evaluación del riesgo crediticio como los
principales factores de riesgo operacional. Conclusiones: El BDA enfrenta retos en la gestión del riesgo operacional en sus
préstamos agropecuarios. La
implementación de medidas estratégicas adaptadas a su contexto, tras un
análisis detallado de riesgos y un plan alineado con su estrategia, fortalecerá
su posición financiera, protegerá la rentabilidad de la cartera agropecuaria y
contribuirá al desarrollo sostenible del sector agrícola en la provincia de
Panamá.
Palabras
claves: Riesgo
operacional, préstamos agropecuarios, Banco de Desarrollo Agropecuaria, gestión
del riesgo, sector agropecuario, morosidad, desastres naturales, fluctuaciones
de precios, evaluación del riesgo crediticio, asistencia técnica, productos
financieros resilientes, monitoreo de préstamos y capacitación.
Background: The agricultural sector in Panama plays a crucial
role in food security and rural development. The Agricultural Development Bank (BDA), as a
key financial institution, provides agricultural loans to boost the sector. However, operational risk represents a
significant challenge for the BDA in its agricultural loan portfolio. Objective:
Analyze the operational risk in BDA agricultural loans in the province of
Panama. Design and Methods: To carry out an in-depth analysis of the
operational risk in the BDA's agricultural loans in the province of Panama, a
comprehensive methodology was implemented that included a survey of BDA
clients, analysis of historical credit data and interviews with experts in
credit management. The information was
analyzed quantitatively and qualitatively. Results:
BDA clients perceive a significant operational risk associated with
agricultural loans. Most clients have
positive experiences with BDA agricultural loans, but there is room for
improvement. Experts identified adverse
weather conditions, price fluctuations of agricultural products, pests and
diseases, poor financial management by borrowers and deficiencies in credit
risk assessment as the main operational risk factors. Conclusions:
The BDA faces challenges in managing operational risk in its agricultural
loans. The implementation of strategic
measures adapted to your context, after a detailed risk analysis and a plan
aligned with your strategy, will strengthen your financial position, protect
the profitability of the agricultural portfolio and contribute to the
sustainable development of the agricultural sector in the province of Panama.
Keywords: Operational risk, agricultural loans, Agricultural Development Bank, risk management, agricultural sector, delinquency, natural disasters, price fluctuations, credit risk assessment, technical assistance, resilient financial products, loan monitoring and training.
Fecha
de recepción, 18-4-2024
Fecha
de aprobación, 24-5-2024
(Mir Soler, 1999)
indica, la palabra riesgo se utiliza con diversas acepciones: contingencia
desfavorable a la que está expuesto alguien o alguna cosa, incertidumbre
derivada del ejercicio de una actividad empresarial, peligro incierto, etc.
(Comité Basilea, 2004) “El riesgo operacional es definido por el Comité de
Basilea como "el riesgo de pérdida resultante de inadecuados o fallidos
procesos internos, de la gente, y de sistemas, o de acontecimientos
externos" incluyendo el riesgo legal, pero excluyendo los riesgos estratégicos
y reputacionales”.
“La importancia de estudiar el riesgo
operacional en préstamos agropecuarios radica en que este tipo de crédito es
fundamental para el desarrollo del sector agropecuario. Los préstamos agropecuarios es otorgar
recursos monetarios para que los agricultores y ganaderos pueda adquirir los
recursos necesarios, que le permitan mantener, mejorar y/o expandir la
actividad(es) agropecuaria(s) en la que se desempeñan” (Competividad al día, 2014).
“La importancia del
sector agropecuario en la economía de la provincia de Panamá ha llevado consigo
un aumento consecutivo en el otorgamiento de préstamos destinados a impulsar el
desarrollo de esta actividad. Debemos de
tener claro que en esta actividad hay riesgos y desafíos, siendo el riesgo operacional
variable que impacta directamente a la gestión eficiente y sostenible de los
préstamos agropecuarios” (Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), 2024).
(Álvarez, 2023) “La
evaluación y comprensión de los riesgos operacionales asociados a estos
préstamos se convierten en un elemento esencial para asegurar la estabilidad
financiera tanto de las instituciones crediticias como la de los productores
agropecuarios beneficiarios. Donde se
explorarán las dinámicas, desafíos y oportunidades que caracterizen esta faceta
del sector financiero”.
El sector agropecuario juega un papel
fundamental en la economía de Panamá, contribuyendo significativamente a la
seguridad alimentaria y al desarrollo rural. Sin embargo, este sector también está expuesto
a una serie de riesgos que pueden afectar la rentabilidad de las actividades
agrícolas y la capacidad de los prestatarios para cumplir con sus obligaciones
crediticias.
El Banco de Desarrollo Agrícola (BDA) es
una institución financiera pública que juega un papel crucial en el apoyo al
sector agropecuario panameño. El banco
ofrece una variedad de productos y servicios financieros, incluyendo préstamos
agropecuarios, a través de su red de sucursales en todo el país.
En este contexto, es fundamental para el
BDA contar con un marco sólido de gestión del riesgo operacional para
identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a su cartera de préstamos
agropecuarios. Un enfoque efectivo en la
gestión del riesgo operacional puede ayudar al banco a proteger su
rentabilidad, fortalecer su posición financiera y contribuir al desarrollo
sostenible del sector agropecuario.
El estudio que se llevó a cabo tenía como objetivo
analizar el riesgo operacional en los préstamos agropecuarios del BDA en la provincia
de Panamá. Para lograr
este objetivo, se realizó una investigación que incluyó una encuesta a clientes
del banco, un análisis de datos históricos de crédito y entrevistas a expertos
en gestión de riesgos, préstamos agropecuarios y el sector agropecuario
panameño.
Existen
varias definiciones a la encuesta, abstrayendo algunas importantes podemos
decir que la encuesta consiste en la obtención de datos de interés sociológico
mediante la interrogación a los miembros de la sociedad (Sierra, 1985). Según (Pardinas, 1991), la encuesta es un
sistema de preguntas que tiene como finalidad obtener datos para una
investigación. También resulta ser un
eficaz auxiliaren la observación científica. Esta técnica uniformiza la técnica de la
observación, también permite aislar ciertos problemas que nos interesan (Tecla
& Gaeza, 1974).
Se aplicó una encuesta a una muestra
representativa de 100 clientes que han recibido préstamos agropecuarios del
BDA. Esta encuesta indagó sobre sus
experiencias con los préstamos, su percepción del riesgo operacional y sus
sugerencias para mejorar la gestión del riesgo por parte del banco.
Adicionalmente, se analizaron los datos
históricos de crédito del BDA para identificar patrones de riesgo operacional,
como la morosidad, la reestructuración de préstamos y las pérdidas por
préstamos.
Para obtener una perspectiva más profunda,
se realizaron entrevistas a 10 expertos en gestión de riesgos, préstamos
agropecuarios y el sector agropecuario panameño. Estas entrevistas se enfocaron en comprender
las perspectivas de los expertos sobre los factores de riesgo operacional en
los préstamos agropecuarios del BDA y sus recomendaciones para mejorar la
gestión del riesgo.
Los datos de las encuestas y los datos de
crédito se resumieron utilizando análisis descriptivo. Se realizaron pruebas estadísticas para
identificar relaciones significativas entre las variables, como la correlación
entre la percepción del riesgo operacional por parte de los clientes y la
morosidad de los préstamos.
Para los datos cualitativos de las
entrevistas a expertos, se realizó un análisis de contenido para identificar
temas emergentes, patrones y categorías relacionadas con el riesgo operacional
en los préstamos agropecuarios del BDA.
3.1. Encuesta a clientes:
Gráfica 1. Percepción
del riesgo operacional por parte de los clientes
Los eventos de riesgo son incidentes que
ocurren en un lugar particular durante un periodo de tiempo determinado y que tienen
consecuencias económicas, legales o reputacionales para una
compañía.
La diferencia principal entre un evento y
un riesgo es que mientras el riesgo es el planteamiento hipotético de un
peligro, el evento es la materialización del mismo. Puesto en palabras simples, cuando hablamos de
un riesgo, hablamos de algo que podría llegar a pasar. Y cuando hablamos de un evento, hablamos de
algo que efectivamente sucedió (Jiménez, 2022).
Riesgo de
morosidad (65%): Esta es la principal preocupación de los clientes,
lo que indica que perciben un riesgo significativo de no poder pagar sus
préstamos. Esto puede deberse a factores
como las condiciones climáticas adversas, las fluctuaciones de precios de los
productos agrícolas, o la mala gestión financiera por parte de los
prestatarios.
Riesgo de
desastres naturales (42%): Los clientes también están preocupados por el
impacto de eventos como sequías, inundaciones o huracanes en su capacidad para
pagar sus préstamos.
Riesgo de
fluctuaciones de precios (38%): Las fluctuaciones en los
precios de los productos agrícolas pueden afectar significativamente los
ingresos de los prestatarios y su capacidad para cumplir con sus obligaciones
crediticias.
Riesgo de
cambios en las políticas gubernamentales (27%): Los
cambios en las políticas gubernamentales, como los subsidios o las
regulaciones, pueden tener un impacto impredecible en el sector agrícola y
afectar la capacidad de los prestatarios para repagar sus préstamos.
Gráfica 2. Experiencias
con los préstamos
Positivas
(70%): La mayoría de los clientes tienen experiencias positivas con los
préstamos agropecuarios del BDA, lo que indica que el banco está satisfaciendo
las necesidades de sus clientes en general.
Neutrales
(25%): Un grupo significativo de clientes tiene experiencias neutrales, lo
que sugiere que hay margen para mejorar en algunas áreas.
Negativas
(5%): Un pequeño porcentaje de clientes tiene experiencias negativas, lo que
indica que hay algunos problemas que deben abordarse.
Gráfica 3. Sugerencias para
mejorar la gestión del riesgo
Mejorar
la comunicación con los clientes (40%): Los clientes quieren
información más clara y transparente sobre los riesgos asociados a los
préstamos agropecuarios y las medidas que el BDA está tomando para mitigar esos
riesgos.
Agilizar
los procesos de aprobación de préstamos (30%): Los procesos de
aprobación de préstamos actuales pueden ser lentos y burocráticos, lo que puede
desalentar a algunos clientes de solicitar préstamos.
Ofrecer
mayor asistencia técnica a los clientes (25%): Los clientes necesitan
más apoyo para mejorar sus prácticas agrícolas y gestionar sus finanzas de
manera efectiva.
Ampliar
la gama de productos y servicios financieros (5%): El BDA
podría ofrecer una gama más amplia de productos y servicios financieros para
satisfacer las necesidades específicas de los prestatarios agropecuarios.
3.2.
Análisis de datos históricos de crédito
Gráfica 4. Análisis de datos históricos de crédito
Morosidad: La tasa
de morosidad promedio del 5% indica que existe un nivel moderado de riesgo de
morosidad en la cartera de préstamos agropecuarios del BDA. Sin embargo, la tasa de morosidad de más de 90
días del 2% es preocupante y sugiere que el banco necesita mejorar sus procesos
de cobro.
Reestructuración
de préstamos: La tasa de reestructuración de préstamos del 10%
indica que un número significativo de prestatarios están teniendo dificultades
para cumplir con sus obligaciones crediticias. Esto puede ser una señal de alerta temprana de
problemas potenciales de morosidad en el futuro.
Pérdidas
por préstamos: La tasa promedio de pérdidas por préstamos del 1% se
encuentra dentro de un rango aceptable. Sin embargo, es importante monitorear este
indicador de cerca para identificar cualquier tendencia al alza.
3.3. Entrevistas a expertos:
Gráfica
5. Entrevistas a expertos
Condiciones
climáticas adversas (30%): Los expertos consideran que las condiciones
climáticas adversas, como sequías, inundaciones o huracanes, son uno de los
principales factores de riesgo operacional para los préstamos agropecuarios.
Fluctuaciones
en los precios de productos agrícolas (25%): Las fluctuaciones en los
precios de los productos agrícolas pueden afectar significativamente los
ingresos de los prestatarios y su capacidad para pagar sus préstamos.
Riesgo de
plagas y enfermedades (20%): Las plagas y enfermedades pueden devastar los
cultivos y generar importantes pérdidas para los prestatarios.
Mala
gestión financiera por parte de los prestatarios (15%): La
falta de experiencia financiera o las malas prácticas de gestión pueden
aumentar el riesgo de que los prestatarios no cumplan con sus obligaciones
crediticias.
Deficiencias
en la evaluación del riesgo crediticio (10%): Un proceso de evaluación
del riesgo crediticio deficiente puede llevar a que el banco otorgue préstamos
a prestatarios que no son aptos para el crédito.
El estudio realizado sobre el riesgo
operacional en los préstamos agropecuarios del BDA en la provincia de Panamá
revela hallazgos importantes que permiten comprender mejor los desafíos que
enfrenta el banco en esta área.
Percepción del riesgo
operacional por parte de los clientes:
Los clientes del BDA perciben un riesgo
operacional significativo asociado a los préstamos agropecuarios. La principal preocupación es el riesgo de
morosidad, seguido del riesgo de desastres naturales, fluctuaciones de precios
y cambios en las políticas gubernamentales. Esta percepción refleja la naturaleza del
sector agrícola, que es susceptible a factores externos que pueden afectar la
capacidad de los prestatarios para cumplir con sus obligaciones crediticias.
Experiencias con los
préstamos: Si bien la mayoría de los
clientes tienen experiencias positivas con los préstamos agropecuarios del BDA,
existe un margen para mejorar en aspectos como la comunicación con los
clientes, la agilización de los procesos de aprobación de préstamos y la oferta
de mayor asistencia técnica. Fortalecer
estas áreas puede contribuir a mejorar la satisfacción del cliente y reducir el
riesgo operacional.
Sugerencias para
mejorar la gestión del riesgo: Los
clientes sugieren medidas clave para mejorar la gestión del riesgo, como
mejorar la comunicación sobre los riesgos asociados a los préstamos, agilizar
los procesos de aprobación y ofrecer mayor asistencia técnica. Estas sugerencias son fundamentales para
abordar las preocupaciones de los clientes y fortalecer la relación entre el
banco y los prestatarios.
Análisis de datos
históricos de crédito: Los datos
históricos de crédito indican un nivel moderado de riesgo de morosidad en la
cartera de préstamos agropecuarios del BDA. Sin embargo, la tasa de morosidad de más de 90
días y la tasa de reestructuración de préstamos son indicadores de alerta
temprana que requieren atención. Monitorear de cerca estos indicadores y
fortalecer los procesos de cobro y seguimiento de préstamos puede ayudar a
mitigar el riesgo de morosidad y pérdidas financieras.
Factores de riesgo
operacional identificados por expertos:
Los expertos coinciden en que las condiciones climáticas adversas, las
fluctuaciones de precios de los productos agrícolas, las plagas y enfermedades,
la mala gestión financiera por parte de los prestatarios y las deficiencias en
la evaluación del riesgo crediticio son los principales factores de riesgo
operacional para los préstamos agropecuarios. Estos factores deben ser considerados de
manera integral al diseñar estrategias de gestión de riesgo.
En base a los resultados del estudio, se recomienda
al BDA implementar las siguientes medidas para fortalecer la gestión del riesgo
operacional en los préstamos agropecuarios:
Fortalecer la
evaluación del riesgo crediticio:
Implementar un proceso de evaluación del riesgo crediticio más robusto que
considere los factores de riesgo específicos del sector agropecuario,
incluyendo las condiciones climáticas, las fluctuaciones de precios, los
riesgos de plagas y enfermedades, y la experiencia financiera de los
prestatarios.
Mejorar la
comunicación con los clientes:
Brindar información clara y transparente sobre los riesgos asociados a los
préstamos agropecuarios, las medidas que el BDA está tomando para mitigar esos
riesgos, y los canales de comunicación disponibles para los clientes.
Agilizar los procesos
de aprobación de préstamos:
Simplificar y optimizar los procesos de aprobación de préstamos para hacerlos
más eficientes y menos burocráticos, reduciendo así el tiempo y los costos
asociados a la obtención de un préstamo.
Ofrecer mayor
asistencia técnica a los clientes:
Proporcionar apoyo técnico y capacitación a los clientes en materia de
prácticas agrícolas sostenibles, gestión financiera efectiva y manejo de
riesgos, permitiéndoles mejorar su capacidad productiva y reducir su
vulnerabilidad a factores externos.
Desarrollar productos
financieros resilientes:
Considerar el desarrollo de productos financieros específicos para el sector
agropecuario que sean más resilientes a los riesgos climáticos, las
fluctuaciones de precios y otros factores que puedan afectar la capacidad de
pago de los prestatarios.
Implementar mejores
prácticas de monitoreo de préstamos: Establecer un sistema de monitoreo de préstamos más efectivo que
permita identificar de manera oportuna los riesgos y tomar medidas preventivas
para evitar la morosidad y las pérdidas financieras.
Capacitar al personal
en gestión de riesgos: Invertir
en la capacitación del personal del banco en materia de gestión de riesgos,
brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para identificar, evaluar
y mitigar los riesgos de manera efectiva.
El estudio realizado sobre el riesgo operacional en
los préstamos agropecuarios del BDA en la provincia de Panamá ha proporcionado
información valiosa sobre los desafíos que enfrenta el banco en esta área y ha
permitido identificar oportunidades para fortalecer la gestión del riesgo y
mejorar la rentabilidad de la cartera agropecuaria.
El riesgo operacional es un desafío
importante para el BDA en su cartera de préstamos agropecuarios. Sin embargo, mediante la implementación de las
medidas recomendadas y un enfoque proactivo en la gestión del riesgo, el banco
puede fortalecer significativamente su posición financiera, proteger la
rentabilidad de la cartera agropecuaria y contribuir al desarrollo sostenible
del sector agrícola en la provincia de Panamá.
Es importante tener en cuenta que estas son
solo recomendaciones generales y que el BDA debe adaptarlas a su contexto
específico. El banco debe realizar un
análisis detallado de sus riesgos y desarrollar un plan de gestión del riesgo
operacional que sea consistente con su estrategia general y sus objetivos de
negocio.
Álvarez, J. A. (2023). Riesgos
operacionales en los préstamos agropecuarios. Obtenido de Revista de la
Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.
Comité Basilea. (abril de 2004). Una
Mirada Más Cercana. Boletín Informativo, 2. Obtenido de
http://www.riesgooperacional.com/docs/11%20bolfin%2520abril_04.pdf
Competividad al día. (2014). Tecnología
y financimiento del sector agropecuario. Obtenido de
https://cncpanama.net/bitstream/handle/123456789/248/cad184.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jiménez, M. M. (14 de octubre de
2022). Cómo registrar eventos de riesgo en tu empresa. Obtenido de
https://www.piranirisk.com/es/blog/como-registrar-eventos-de-riesgo#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20evento%20de,o%20reputacionales%20para%20una%20compa%C3%B1%C3%ADa.
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
(MIDA). (19 de 1 de 2024). MIDA.
Mir Soler, N. (octubre de 1999). La
importancia del riesgo en la sociedad moderna: la sociedad del riesgo. Medi
Ambient. Tecnologia i Cultura , 24. Obtenido de
http://www.gencat.cat/mediamb/revista/rev24-cast.htm
Pardinas, F. (1991). Metodolog ía
y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. (B. Siglo XXI, Ed.)
Sierra, B. R. (1985). Técnicas de
Investigación Social. (M. Paraninfo, Ed.) Obtenido de Teoría y Ejercicios.
Tecla, A., & Gaeza, A. (1974). Teoría
y métodos y técnicas de investigación social. (M. Ediciones de Cultura
Popular, Ed.)