ISSN L 2710-7779
Sistema de arbitraje
Sistema de arbitraje y evaluación por pares
La Revista Jurídica Latinoamericana emplea un sistema de arbitraje por pares bajo la modalidad doble ciego, que garantiza la confidencialidad de la identidad tanto de los autores como de los revisores, con el fin de asegurar un proceso de evaluación transparente, objetivo y libre de conflictos de intereses.
Una vez recibido el manuscrito, el Comité Editorial realiza una primera revisión para verificar el cumplimiento de la política editorial, los requisitos formales, la pertinencia temática y la originalidad del texto. Si el artículo cumple con estas condiciones básicas, se asignan dos pares evaluadores especialistas en el área, quienes recibirán un protocolo estandarizado de evaluación.
La decisión final sobre la aceptación o rechazo del artículo es responsabilidad del Comité Editorial, con base en los dictámenes emitidos por los revisores. Esta decisión será definitiva e inapelable. Un artículo puede ser rechazado en esta fase inicial si presenta deficiencias significativas en su estructura, escasa originalidad o no se ajusta a la línea editorial de la revista.
Criterios de evaluación científica
Los pares revisores deben basar su análisis en criterios académicos definidos, que incluyen:
- Rigor científico y metodológico
- Originalidad del aporte
- Pertinencia y actualidad del tema
- Claridad y coherencia argumentativa
- Calidad de la redacción y presentación
- Cumplimiento de las normas editoriales (formato, citación, estilo)
Cada uno de estos criterios será valorado bajo una escala cualitativa:
Alto, Bueno, Suficiente o Débil, y se asignará una calificación cuantitativa según el siguiente rango:
Rango de puntuación |
Recomendación |
17 a 20 puntos |
Se recomienda sin modificaciones. |
13 a 16 puntos |
Se recomienda con modificaciones menores. |
10 a 12 puntos |
Se recomienda con modificaciones mayores. |
1 a 9 puntos |
No se recomienda la publicación. |
En caso de que el artículo sea aceptado con observaciones, el mismo será devuelto al autor para que incorpore los ajustes sugeridos en un plazo no mayor a 15 días calendario. Las observaciones de los revisores serán dirigidas tanto al autor como al editor de sección, resguardando siempre la confidencialidad del evaluador.
Compromiso ético del revisor
El revisor debe comprometerse a:
- Emitir una valoración objetiva, ética y constructiva.
- Declarar cualquier conflicto de interés que pudiera afectar su juicio.
- Cumplir con los tiempos establecidos por la revista.
- Mantener la confidencialidad del manuscrito y no utilizar su contenido para fines personales.
Estas buenas prácticas garantizan la transparencia, la equidad y la excelencia en el proceso de evaluación científica, pilares fundamentales del compromiso editorial de la revista REJURLAT.