![]()
ISSN L 2710-7779
La Revista jurídica latinoamericana (REVJURLAT) es una publicación científica de acceso abierto, especializada en el ámbito jurídico. Su propósito es promover el debate académico y la divulgación de investigaciones originales relacionadas con el derecho y las ciencias jurídicas y políticas. Publicada con periodicidad anual, cada mes de abril, es auspiciada por ISAE Universidad como parte de su compromiso institucional con la excelencia académica y la producción científica.
REVJURLAT acoge contribuciones sustentadas en diversos enfoques teóricos, metodológicos y prácticos de la investigación jurídica, reconociendo la importancia de la interdisciplinariedad para el análisis y la solución de problemáticas legales contemporáneas. Se reciben artículos de investigación, estudios de caso, análisis jurisprudenciales, ensayos académicos y otras formas de producción científica, siempre que respondan a criterios de rigor conceptual y normativo.
La revista aplica un sistema de evaluación por pares doble ciego, garantizando objetividad, transparencia y calidad en los contenidos. Cada manuscrito es revisado por dos especialistas en el área, y en caso de discrepancia, se recurre a un tercer evaluador.
REVJURLAT está dirigida a investigadores, docentes, profesionales del derecho, estudiantes de grado y posgrado, así como a toda persona interesada en el estudio y desarrollo de las ciencias jurídicas. Se constituye en un espacio de encuentro académico que impulsa la reflexión crítica, el análisis riguroso y el fortalecimiento de las competencias investigativas en el campo legal.
La revista publica artículos en español e inglés, con alcance nacional e internacional, fomentando la circulación del conocimiento jurídico con impacto regional y global. Todos los artículos se identifican mediante DOI, y se promueve el uso de ORCID para los autores, garantizando visibilidad y trazabilidad de las contribuciones académicas.
Objetivos de REVJURLAT
Población beneficiada
REVJURLAT, Revista Jurídica Latinoamericana está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales del derecho y de las ciencias políticas, así como a todas las personas interesadas en la producción, publicación y consulta de conocimiento jurídico y sociojurídico.
Se constituye en un espacio abierto para difundir hallazgos mediante artículos académicos y estudios especializados, al tiempo que ofrece a los lectores acceso a contenidos actualizados y rigurosos que contribuyen a su formación académica, práctica profesional, análisis jurisprudencial y reflexión crítica sobre las problemáticas legales contemporáneas.
![]()
ISSN L 2710-7779