Transformaciones Modernizantes de la Universidad Latinoamericana
Palabras clave:
Universidad latinoamericana, modernización intelectual, positivismo, educación superior, sociedad del conocimientoResumen
Este ensayo reflexiona críticamente sobre las transformaciones modernizantes que han configurado la universidad latinoamericana desde el siglo XIX hasta la actualidad. A través de un enfoque histórico-cultural, se examina el vínculo entre los procesos de modernización social, cultural e intelectual en América Latina y su impacto en la configuración institucional, epistemológica y funcional de la educación superior. Se argumenta que la universidad no puede analizarse únicamente desde un enfoque sincrónico o técnico, sino que debe comprenderse como un proceso dinámico inscrito en las tensiones propias del desarrollo latinoamericano, incluyendo el ingreso del positivismo, la influencia de la Iglesia, la expansión del modelo profesionalizante, y la reciente irrupción de la sociedad del conocimiento. El autor propone que la universidad se ha transformado como agente clave en la difusión del saber en contextos atravesados por cambios globales, tecnológicos y políticos, y que su función debe ser revalorada desde un horizonte más complejo, integrador y crítico.
Descargas
Referencias
Díaz Rodríguez, M. (1901). Ídolos rotos (2.ª ed., Biblioteca Andrés Bello). Editorial América. Idolos rotos.pdf
Drucker, P. F. (1999). La sociedad postcapitalista. Sudamericana. (PDF) LA SOCIEDAD POSTCAPITALISTA Peter Drucker-1993
Lyotard, J. F. (1993). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Planeta Agostini. La condición postmoderna
Martí, J. (1885). Amistad funesta (Ed. Doble J, S.L., 2008). Editorial Doble J. Amistad funesta : novela | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Mosquera, G. (2013). La transformación universitaria [en contexto venezolano]. (Trabajo, sitio web Transformación Universitaria).
Rama, Á. (1978). Rubén Darío y el modernismo. Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, UCV.
Rama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Rivera, J. E. (1924). La vorágine. (Editorial tradicional no disponible).
Schwartz, R. (1981, 14 de junio). As ideiasfora de lugar. Folha de S. Paulo.
Silva, J. A. (1925). De sobremesa. (Editorial no identificada).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Espectro Investigativo Latinoamericano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.