Formación de los Docentes del programa Panamá Bilingüe para el Mejoramiento de la Enseñanza-aprendizaje del Idioma Inglés
Palabras clave:
BilingüeResumen
Fecha de recepción, junio 2020
Fecha de aprobación, septiembre 2020
Para mejorar esta situación en el 2014, se inició el programa Panamá Bilingüe, en donde se envió a 8,739 maestros y profesores de la especialidad de inglés, a perfeccionar su metodología de enseñanza en diferentes universidades de países de habla inglesa. De allí, surge la siguiente pregunta: ¿Recibieron los docentes que viajaron al extranjero por parte del Programa Panamá Bilingüe la formación adecuada para mejorar la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de nuestro país? Este estudio encuestó a maestros y profesores de inglés que participaron en el programa Panamá Bilingüe y los resultados fueron ambivalentes. Los participantes indicaron que aprendieron la utilización de herramientas de enseñanza SIOP (Sheltered Instruction Observation Protocol, o modelo de observación en el aula de clases), la utilización de imágenes para potenciar el aprendizaje, “leadership” o liderazgo en el aula de clases, “developing teaching”, “Lesson planning”, “Reading techniques”, aula invertida, juegos, entre otras técnicas, para mejorar la parte auditiva y comprensión lectora. Seguidamente, señalaron que mucho de lo aprendido podría aplicarse de manera más contundente y efectiva en la medida que los estudiantes estuvieran inmersos en un ambiente donde se habla inglés. Revelaron además que los salones donde asistieron como observadores tenían todas las comodidades e instrumentos de trabajo tales como retroproyectores, internet y espacio suficiente lo que no se refleja en las escuelas públicas en Panamá.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Espectro Investigativo Latinoamericano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.