ISSN L 2710-7515
Guía Para Autores
La revista Espila acepta únicamente trabajos inéditos, originales y no sometidos simultáneamente a otras publicaciones. El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar ajustes de forma, sin alterar el contenido, para asegurar la coherencia editorial.
- Identificación del manuscrito
- Primera página: incluir el título del artículo (centrado, en negrita, tamaño de fuente 14). Debajo, alineado a la derecha: nombres y apellidos de los autores, afiliación institucional (nombre completo), correo electrónico y, de manera obligatoria, el número ORCID.
Para obtener un ORCID: https://orcid.org/
- Número de autores: se aceptarán hasta ocho (8) autores por artículo como. En casos de autoría colectiva superior, el Comité Editorial evaluará su pertinencia.
Título y resumen
- Título: no debe exceder de 15 palabras. Solo el título principal irá centrado; los subtítulos deben ir alineados a la izquierda sin sangría.
- Resumen: máximo 250 palabras, escrito en español e inglés, con interlineado sencillo, incluyendo: objetivo, metodología, instrumentos, resultados, discusión y conclusiones.
- Palabras clave: incluir de 3 a 7 palabras clave, inmediatamente después del resumen, en ambos idiomas, separadas por comas. Deben representar adecuadamente el contenido del manuscrito.
Extensión y formato
- Extensión: entre 12 y 15 páginas.
- Tipo de letra: Arial, tamaño 12 puntos.
- Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
- Justificación: texto justificado a ambos lados.
- Columnas: una sola columna.
- Sangría: no se aplica sangría en ningún párrafo del documento.
Estructura del artículo
Los trabajos pueden corresponder a:
- Artículos científicos (con resultados de investigaciones originales: parciales o finales).
- Ensayos académicos (con reflexiones teóricas o discusión de problemáticas desde perspectivas epistemológicas diversas).
Estructura mínima para artículos científicos:
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias
Estructura mínima para ensayos:
- Introducción
- Desarrollo argumentativo
- Conclusiones
- Referencias
Contenido por sección
- Introducción: planteamiento del problema, objetivos y fundamentación teórica.
- Metodología: tipo y diseño de investigación, técnicas, instrumentos y procedimientos.
- Resultados: presentación de hallazgos, con uso de tablas, figuras u organizadores si aplica, debidamente tituladas y referenciadas.
- Discusión: el autor interpreta, analiza y contextualiza los resultados obtenidos, estableciendo relaciones con la literatura científica existente y destacando el aporte, las implicaciones, las limitaciones y posibles líneas futuras de la investigación.
- Conclusiones: síntesis de los aportes, implicaciones y posibles líneas futuras.
Normas de citación y referencias
- Citas textuales de más de 40 palabras: en párrafo aparte, con interlineado sencillo y sangría de 1 cm en ambos márgenes.
- Citas textuales cortas: entre comillas, integradas al texto.
- Todas las citas deben incluir: apellido del autor, año de publicación y número de página.
- Referencias: deben seguir las normas de la APA, 7ª edición, ordenadas alfabéticamente y con sangría francesa. Ejemplo básico:
Apellido, A. A. (Año). Título de la obra en cursiva. Editorial o fuente. https://doi.org/xxxxx
Compromisos del autor
- Originalidad: El autor garantiza que el manuscrito presenta resultados originales, producto de una investigación científica basada en los principios de I+D+i.
- Normas editoriales: El autor se compromete a cumplir con todos los requisitos formales, técnicos y científicos establecidos en las presentes normas.
- Correcciones: En caso de detectar errores relevantes o inexactitudes después de la publicación, el autor deberá notificar al Comité Editorial para su corrección o retracción, si aplica.
- Proceso editorial: Al postular su artículo, el autor acepta el proceso de evaluación por pares doble ciego y se compromete a cumplir con los plazos y observaciones del Comité Editorial y los evaluadores.
Declaración de originalidad y cesión de derechos
Al enviar el manuscrito por la plataforma OJS, el autor deberá adjuntar la declaración jurada de originalidad y cesión de derechos, firmada y escaneada, como documento complementario obligatorio.
Este formulario puede descargarse en el sitio web oficial de la revista.