Competencias del Docente para la atención de estudiantes con Capacidades Especiales y sus implicaciones en la Aprehensión de Conocimientos
Palabras clave:
Changuinola, competencias, educación inclusiva, planResumen
Fecha de recepción, enero 2019
Fecha de aprobación, febrero 2019
Páginas: 4
Se determinó cuáles son las competencias de los docentes para la atención de niños con capacidades educativas especiales, en la sección primaria y qué implicaciones pueden existir en la aprehensión de conocimientos de los estudiantes, circuito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. El estudio tiene un enfoque mixto, alcance descriptivo-explicativo y diseño no experimental. Los datos se recolectaron mediante una guía de observación directa, cuestionario, lista de cotejo y encuestas validadas aplicadas a docentes, directivos y padres de familia. Se registró que el 40.9% de los docentes afirman que los componentes del plan nacional de educación inclusiva presenta definiciones teóricas bien definidas; en cambio, 59.12% asegura que el plan no cuenta con los requerimientos, lineamientos, parámetros, necesarios para llevar a cabo la Educación Inclusiva en Panamá. Se puede concluir que existen deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo la falta de actualización e innovación con una metodología tradicional que no se ajusta a las demandas actuales en la educación inclusiva de la Región.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Espectro Investigativo Latinoamericano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.