Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior en Panamá: Retos y Oportunidades

Autores/as

Palabras clave:

educación superior, Panamá, retos, oportunidades, metodología documental, personalización del aprendizaje, políticas educativas

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar la implementación de la inteligencia artificial en la educación superior en Panamá, identificando los retos y oportunidades que presenta.  La investigación se llevó a cabo en el contexto de las universidades panameñas durante el año 2024, utilizando una metodología documental que incluyó la revisión de literatura académica y documentos de políticas educativas.  Se sistematizó el conocimiento existente sobre el tema, se identificaron vacíos de investigación y se estableció un marco teórico que permite comprender el estado actual de la inteligencia artificial en la educación.  Los resultados indican que, aunque existen desafíos significativos como la brecha digital, la falta de capacitación docente y la resistencia al cambio, también se presentan oportunidades para personalizar el aprendizaje y mejorar la gestión académica.  Se concluye que la integración efectiva de la inteligencia artificial en las instituciones educativas panameñas requiere un enfoque multidimensional que contemple aspectos tecnológicos, pedagógicos y socioculturales, así como la formulación de políticas educativas coherentes que faciliten su adopción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Olmedo Batista Solís

    Universidad Interamericana de Panamá

  • Gabriela Rodríguez

    Universidad Interamericana de Panamá

  • Vianca Vargas

    Universidad Interamericana de Panamá

PORTADA

Publicado

2025-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior en Panamá: Retos y Oportunidades. (2025). Espila, 7(1), 40-45. http://revistas.isaeuniversidad.ac.pa/index.php/espila/article/view/69